top of page
Buscar

Beneficios del Código de Red para las empresas

  • Foto del escritor: María Eugenia Camarena
    María Eugenia Camarena
  • 17 abr 2019
  • 3 Min. de lectura

El Código de Red es una serie de disposiciones técnicas emitidas por el Centro Nacional del Control de la Energía (CENACE) que condiciona a los productores de energía (como CFE) y a los usuarios de Alta y Media Tensión (industriales) a cumplir con ciertos parámetros en cuanto a Tensión, Frecuencia, Potencia y Corto Circuito en sus Centros de Carga para cuidar la Calidad de la Energía y la eficiencia del Sistema Eléctrico Nacional.

Al ser para Media y Alta Tensión, no aplica para viviendas ni para los sistemas de alumbrado público servidos en baja tensión, ya que su consumo es menor a un 1kV.

Beneficios de cumplir con el Código de Red

A corto plazo, el mayor beneficio de cumplir con los requerimientos del Código de Red es evitar las sanciones dispuestas en la Ley de la Industria Eléctrica, a saber:

Primera instancia: Multas de 50,000 hasta 200,000 salarios mínimos

Segunda instancia: Multas del 2% al 10% de la facturación total del último año

Última instancia: Desconexión indefinida del servicio, con el daño consecuencial del paro de actividades.

Un beneficio a mediano plazo del Código de Red es que va a permitir a los Centros de Carga de Media y Alta Tensión, es decir, a los usuarios industriales, a auditar a su proveedor de energía eléctrica de alguna forma, pues podrán conocer parámetros de la energía que anteriormente no eran revisados, por ejemplo la continuidad en el servicio, las deformaciones en frecuencia de la onda conocidas como SAGS, que son alteraciones de una fracción de ciclos y hasta 30 ciclos en la frecuencia de la corriente consumida por una planta, el voltaje recibido por una planta, y los SWELLS, que son sobrevoltajes en esos rangos de tiempo recibidos el punto de acoplamiento común de una instalación. En resumen, tendrán manera de auditar si la energía que les facturan es la energía que realmente están recibiendo.

Otro beneficio es que el usuario de Alta y Media Tensión puede revisar si su proveedor de energía les va entregar la energía sin sobretensiones transitorias, que muchas veces son originadas por el switcheo de los interruptores en las redes de distribución de la CFE, por la conexión y desconexión de bancos de capacitores en las líneas de media tensión, por el roce de los árboles en la superficie de los conductores del tendido aéreo de las ciudades y muchos factores externos más. Todas esas circunstancias van generando disturbios de detención que ahora los usuarios van a poder detectar y van a poder reportar para eventualmente defenderse del CENACE en el caso de que se les atribuya algún incumplimiento. Los usuarios podrán también demostrar que no todos los fenómenos son generados al interior de la planta sino que muchos son fenómenos que vienen del exterior, mediante un monitoreo que incluya el registro de los valores y la actualización de una hoja de comprobación.

A largo plazo, la implementación del Código de Red mejorará la Calidad de la Energía y la eficiencia de los equipos tanto propios como los de otros usuarios conectados a la misma línea de distribución. Así mismo, se apoyará la incorporación de las nuevas generadoras de energía eléctrica por medios diferentes a los combustibles fósiles, como el solar y los eólicos. Dentro de 20 a 25 años, México ha establecido un compromiso de consumir el 35% de toda la energía eléctrica en el país proveniente de fuentes alternativas de energías renovables,

Altos es su aliado para cumplir con los requerimientos del Código de Red

Altos Ingeniería Eléctrica provee equipo de medición y diagnóstico, conformado por dispositivos de monitoreo clasificados como clase A, con la capacidad de sincronizarse con el equipo de medición del suministrador de energía eléctrica, para auditar y validar los consumos y las tarifas que se tienen contratadas.

Así mismo, cuenta con transformadores de potencial y de corriente, es decir, equipos compactos de medición para instalarlos en el punto de acoplamiento común o en la acometida de las fábricas, para detectar mediante un sistema de monitoreo el cumplimiento o no de los parámetros que exige el Código de Red.

Si en el monitoreo, Altos detecta no conformidades con el Código de Red, se le propone al cliente una serie de medidas correctivas para lograr que esté dentro de los parámetros máximos permitidos mediante: monitoreos en tableros puntuales y el diseño e instalación de filtros, de armónicas, de bancos de capacitores y de los elementos que resulten necesarios para hacer la compensación adecuada.

Evite multas y la desconexión de su instalación eléctrica. Llame al 01 (800) 890 8213 para más información o solicitar una cotización.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas

SOLICITAR

MÁS INFORMACIÓN

Entradas recientes

OFICINAS CENTRALES

Calle Volcán Paricutín #151

Fraccionamiento El Colli Urbano, 45070

Zapopan, Jalisco, México

Altos Ingeniería Eléctrica® 2022 - Todos los derechos reservados

Contáctanos
bottom of page