La demanda mundial de energía crece 1% en 2015
- Mexican Business Web
- 15 jul 2016
- 3 Min. de lectura

La demanda del petróleo en los últimos años ha registrado un crecimiento lento, resultando en una desaceleración en su consumo.
Ciudad de México, julio 13, 2016.- El sector energético está acostumbrado a sufrir los vaivenes y fluctuaciones que se producen en los mercados año tras año y tiene la capacidad suficiente para tomar las medidas necesarias cuando el panorama se complica más de lo esperado.
Esto lo revela el informe anual sobre mercados energéticos BP Statistical Review of World Energy 2015 presentado en junio pasado en Londres por la petrolera británica, la demanda mundial de energía primaria en 2015 ha crecido sólo un 1%, un porcentaje muy similar al registrado el año anterior (1.1%), pero significativamente más lento que el promedio de los últimos 10 años, que indica una desaceleración del consumo energético a nivel global.
El principal culpable ha sido China. El país asiático continúa su tendencia descendente en cuanto a consumo de energía, ya que tan solo creció un 1.5% en 2015, la tasa más baja en los últimos 20 años. Esta situación, señala el informe, es consecuencia del cambio que está experimentando el país, al pasar de una economía industrial a una economía basada en el sector de los servicios.
A pesar de todo, China ha sido el mercado de mayor crecimiento del mundo en consumo de energía primaria por décimo quinto año consecutivo, con una cuota del 23% del consumo total.
Por el lado de la oferta, los avances tecnológicos han aumentado la gama y disponibilidad de los diferentes combustibles. La revolución de esquisto de Estados Unidos ha abierto enormes posibilidades para la expansión de los recursos de petróleo y gas. Además, los rápidos beneficios de la tecnología han apoyado el fuerte crecimiento de las energías renovables.
Por tipo de combustibles el informe de BP indica que, en 2015, el petróleo consiguió ganar cuota de mercado por primera vez desde 1999 y continúa siendo el principal combustible del mundo, representando el 32.9% del mix energético mundial.
El consumo creció en 1.9 millones de barriles diarios –prácticamente el doble que el año anterior–, especialmente en los países de la OCDE, donde se superaron los 500 mil barriles al día, mientras que la producción aumentó en 2.8 millones de barriles día, el mayor crecimiento desde 2004.
No se puede decir lo mismo del precio del crudo, que lleva en caída libre desde 2014. Aunque los precios del barril de petróleo subieron a principios de 2015, el fuerte crecimiento en la producción de los países de la OPEP – en particular en Irak y Arabia Saudita–, provocó una caída brusca en los últimos meses del año.
El gas natural representó el 23.8% del consumo de energía primaria en 2015, ocupando el tercer puesto a nivel mundial. El consumo creció un 1.7% en 2015, mejorando los índices del año anterior, pero por debajo de la media del 2.3% de los últimos 10 años. Entre las economías emergentes, Irán y China han registrado los mayores incrementos en el consumo, con un 6.2% y un 4.7%, respectivamente.
Entre los países de la OCDE, Estados Unidos representó el índice de crecimiento mayor (un 3%) y el consumo de la UE se recuperó después del descenso sufrido en 2014, con un aumento del 4.6%.
Por su parte, la producción mundial de gas natural creció un 2.2%. El crecimiento fue superior a la media en América del Norte, África y Asia Pacífico, mientras que la producción en la UE se redujo drásticamente en un 8 por ciento. En este descenso destaca los Países Bajos, con una caída del 22.8%, la más alta a nivel mundial.
Comments